Embroidery transfer methods
junio 13, 2022

Hablemos de Transferencias

Cómo transferir mi diseño a la tela para bordar

Decidí hacer mi primera entrada sobre transferencias porque hay muchas opciones pero no siempre vamos a poder usar nuestro método favorito y porque además es un paso súper importante en el bordado, de una buena transferencia depende el acabado de nuestro bordado; en alta costura por ejemplo hay maestros especialistas en transferir los diseños a las telas.

La técnica elegida dependerá de muchos factores como pueden ser, tipo y color de la tela, detalles del diseño y permanencia de las marcas de transferencia, entre otros. Este último factor es el que usaré para agrupar las diferentes técnicas que iré mencionando a continuación.

Por un lado tenemos las transferencias que dejan marcas permanentes en la tela, pueden ser muy prácticas pero me tengo que asegurar sin ninguna duda que las podré tapar con el bordado. El otro grupo será el de las transferencias que de alguna u otra manera podré eliminar de la tela una vez que termine de bordar.

 

Grupo 1. Deja marcas permanentes en la tela.

 

Uno súper fácil de usar y de conseguir es el papel calca de sastrería, que en Lima se conoce como Calcatex, viene en varios colores, incluso en blanco por lo que sirve también para telas negras. Asegúrate de hacer líneas continuas y precisas, si te equivocas no lo corrijas a menos que estés segura vas a tapar las marcas con el bordado, acuérdate que este método deja marcas permanentes en la tela.

Otro método sencillo y práctico es el lápiz que se transfiere con calor, planchando el papel contra la tela; al igual que los anteriores funciona bien con telas claras y lisas. Considero que es práctico para diseños sencillos y sin mucho detalle; las marcas pueden quedar un poco gruesas y debes asegurarte de taparlas con el bordado. Además debes considerar que vas a transferir el diseño invertido por lo que si es un texto por ejemplo debes hacer los trazos por el revés para que al transferir quede en el sentido correcto.

Otro método que deja marcas permanentes es la transferencia usando papel alvanene, vegetal o Canson (así lo conocemos muchos en Lima y de chica yo hacía estampitas de primera comunión y bautizo en este papel “pergamino” para vender) y bencina o acetona. Sirve en telas clarar y lisas; me gusta porque deja lineas muy finas y permite muchos detalles. El diseño puede ser impreso en el papel usando una impresora laser y transferir lo más rápido posible para que la tinta de la impresión esté fresca y pase a la tela con mayor facilidad. También puedes trazar el dibujo con un lápiz de dibujo 5B a 8B. Debes mojar la tela con la bencina usando un trapo de algodón (te recomiendo usar guantes y hacerlo en un lugar ventilado) y transferir haciendo presión con la parte de atrás de una tijera o algún instrumento parecido sobre el revés del papel apoyado en la tela. Tener en cuenta que también estarás transfiriendo el diseño de manera invertida. Si usas un lápiz de dibujo 8B no necesariamente necesitarás la bencina pero te recomiendo usar un fijador para sellar el carboncillo del lápiz. No te lo recomiendo si vas a bordar con colores muy claros.

Un método muy antiguo es el conocido como Prick & Pounce, que se podría traducir en algo así como “pinchar & empolvar”. Consiste en hacer agujeros en todo el diseño con un punzón y luego empolvar con una arenilla usando una mota de manera que esta pase por los agujeros a la tela. Existe la posibilidad de usar un carboncillo negro o una arenilla blanca dependiendo si mi tela es clara u oscura y esto constituye una ventaja sobre otros métodos. La contra es que es mucho más trabajoso que otros métodos. Por otro lado no es un método tan fácil de conseguir, yo compré el kit en Hand & Lock.

 

Grupo 2. Las marcas se pueden eliminar de la tela.

 

Otro método bastante práctico es usar un plumón soluble en agua -siempre que vayas a poder lavar el bordado después, que no es el caso por ejemplo si es un trabajo en goldwork-, un plumón que se borra con el paso del tiempo al aire -para trazos que vayas a bordar en la próxima hora de realizado el trazo- y/o plumón/lapicero termosensible como es el Frixion de Pilot que se puede eliminar con el vapor de la plancha o la secadora de pelo. En todos los casos puedes hacer un dibujo a mano alzada, los niños son expertos haciendo esto y es una linda idea de bordado, o transferir el diseño desde un papel usando una ventana (te lo recomiendo para diseños pequeños y sin mucho detalle porque créeme que el brazo se cansa), una mesa de vidrio con una lámpara por debajo, una mesa de luz o una tableta de luz para transferencias. En todos los casos te recomiendo asegurar el dibujo y la tela con cinta fijándolos para que no se muevan y la transferencia quede perfecta.

Dos métodos que considero súper buenos son los estabilizadores solubles en agua. Uno es autoadhesivo y se pega bien sobre telas lisas, además se puede imprimir por lo que es ideal para diseños pequeños y con detalles. Un punto en contra que encuentro de este método es que la aguja se va poniendo pegajosa y esto a mi particularmente me resulta incómodo, lo que hago es usarlo para delinear el diseño, retiro el estabilizador con agua y una vez seca la tela continúo con el bordado de los puntos de relleno o detalles. El otro es mas bien como un plástico que se debe coser a la tela que quiero bordar usando un punto hilván que después se pueda retirar. Es súper útil para telas gruesas o con textura como por ejemplo una chompa, es mejor hacer diseños sencillos y sin mucho detalle. Una vez terminado el bordado se lava con agua para que se diluya como gelatina y voilà tu bordado!

El último método del que les quiero hablar es el de transferir el diseño cosiendo/bordando en la tela, cómo es esto? Lo que debes hacer primero es pasar tu diseño a un papel de seda; luego lo sujetas a la tela ya templada en el bastidor con alfileres y luego ya sea usando una aguja tradicional o el crochet de luneville delineas todo el diseño, idealmente usando un hilo de color muy parecido a la tela para que no se note. Finalmente rasgar el papel de seda para retirarlo con cuidado y si es necesario con ayuda de una pinza.

Eso es todo queridas lectoras! Si tienen alguna duda/pregunta/comentario por favor no duden en escribirme, sin olvidarse del hola, por favor y gracias, por caridad please! que sino me bajan las defensas y no me quedan fuerzas para responderles vale? Stay cool! XOXO